lunes, 11 de abril de 2016

Introducción.

La Comunicación es una actividad que consiste en intercambiar un mensaje con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Comunicar es transmitir un mensaje, los seres humanos para comunicarnos usamos el lenguaje y lo hacemos de  de manera no verbal, verbal y escrita,  en este contenido abordaremos en especial la comunicación escrita. Uno de los elementos básicos para producir textos escritos es el código; el cual es un conjunto de elementos que se combinan siguiendo unas reglas semánticas  y que permiten su interpretación (decodificación).
Los textos escritos tienen diversas funciones   como;  informar, persuadir, regular y motivar, entre muchas otras, la selección del tema dependerá del interés de cada emisor o cuentista. Hay quienes dedican su vida entera a producir textos y tienen éxito a nivel mundial, sus representaciones si son de alto impacto, son leídas cualquier parte del mundo.

Escribimos para ser leídos, la calidad del texto garantizará el número de lectores, y con las tecnologías de hoy en día llegar a otros se da en cuestión de segundos. Primero debemos tener claro que vamos a expresar, cual va a ser el mensaje principal y este debe ser claro para no dar paso a malas interpretaciones, los contenidos aquí expuestos será un herramienta para cualquier estudiante a la hora de sentarse a redactar (siguiendo reglas básicas como el uso de los signos de puntuación) bien sea  párrafos, hacer mapas mentales o conceptuales, e incluso comprender de manera rápida y sencilla la estructura de los trabajos de investigación,  así  como también las normas para la elaboración y presentación de trabajos (Universidad Yacambú). 
Por Yurimar Carrero.

Normas UNY (mapa semántico)

Un mapa semántico es un esquema gráfico que ayuda a ver cómo los conceptos (palabras) se relacionan entre sí, es una herramienta básica y sencilla de leer y comprender, en el siguiente esquema se presenta las normas UNY que sirve para la publicación de texto de investigación.
Por MAILLIW REYES.

Compocición de Textos (mapa mental)

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. A través de este recurso se expone la composición un texto,  el cual debe cumplir con ciertas características para que se considere texto, debe cumplir con las propiedades de ser  1. Ser adecuado. 2. Tener coherencia. 3. Estar cohesionado.

Por ROSNELLY PERERIRA.

Los Signos de Puntuación (mapa conceptual)

La escritura es una forma de comunicación que implica una construcción lineal, dado que es imposible escribirlo todo al mismo tiempo, es necesario separar las ideas, jerarquizarlas y ponerlas en orden. En esta labor, los signos de puntuación sirven para; Estructurar el texto, delimitar las frases y los párrafos, hacer énfasis en las ideas principales, ordenar las ideas secundarias y eliminar ambigüedades.
El uso correcto de la puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades de significado que integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso, si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir.

Por SUGEY YOIRUVY.

Estrutura de un Trabajo de Grado (mapa de contenido)

Los mapas de contenido tienen una organización lógica y bien estructurada de un contenido, a diferencia de un mapa mental  en éste es importante seguir una sucesión, es similar a un mapa conceptual. De esta manera se presenta en la imagen las partes que deben tener un trabajo de grado y su estructura.
Por MARIA OCHOA

Conclusión

El internet  ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la transmitía la familia, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la información. Estamos en la era electrónica, la tecnología  moderna incluso han cambiado incluso  los sistemas educativos, gracias a esta nueva era podemos estudiar sin la necesidad de estar en una aula de clase, a través de las tecnologías de comunicación, donde los tutores deben manejar una comunicación escrita muy depurada, con un lenguaje muy preciso, y de la misma manera el estudiante.

Respetando las reglas básicas para la redacción de textos, se produce contenidos bien estructurados, la calidad de la información sugiere que una lectura  sea leída, que dure en el tiempo y que pase de una generación en generación. Llegar a otros a través de una lectura que  motive, que cambie para bien no tiene precio.  ¨Redacta bien y exprésate¨ (Yurimar Carrero)

Referencias Biográfica